Tal y cómo señalé en una pasada oportunidad, el Business Model Canvas, constituye una herramienta clave para la generación de modelos de negocios de innovación.
Para acceder al Canvas haz clic aquí.
¿Por qué usar el Business Model Canvas (BMC)?
- Pues es la herramienta más influyente de los últimos años en la generación de modelos de negocios innovadores.
¿Por qué usar esta versión?
- Pues es la única en español, es completamente editable y su uso es gratuito.
- Dispones de Post-it® de distintos colores, los cuales puedes redimensionar a tu gusto o necesidad.
- Está desarrollada sobre Google Docs, lo cuál te permite, entre otras, trabajar colaborativamente con los miembros de tu equipo innovador, o compartir tu modelo con quien desees.
- Puedes imprimir y/o exportar tu Business Model Canvas (BMC) cuantas veces lo requieras. La exportación se puede realizar en distintos formatos, incluídos jpg., png., y pdf., lo cuál te permite utlizar tu Canvas tanto en presentaciones, como para el uso personal. Es importante destacar que lo exportado es sólo el Canvas, sin incluirse elementos adicionales en pantalla.
- Está licenciada mediante Creative Commons Reconocimiento – Compartir Igual 3.0 Unported, lo cuál significa que la puedes utilizar, modificar o hacer obras derivadas, mientras reconozcas los créditos y lo compartas igual.
¿Qué limitaciones tiene esta versión?
- Debes contar con una cuenta de Google.
- No funciona correctamente en versiones antiguas de Internet Explorer.
- No puedes cambiar de color los Post-it®.
- Dependiendo de la resolución de tu computador, es probable que debas trabajar con la herramienta de zoom.
Instrucciones de la Versión
Usar el BMC es muy fácil. Para acceder al Canvas sólo ingresa al siguiente enlace. Una vez ahí verás una figura similar a la del dibujo que aparece más arriba, compuesta por un área de trabajo en el centro y dos áreas de ayuda ubicadas en el lado izquierdo y derecho de la pantalla. En caso de que no puedas visualizar esta pantalla, sólo haz clic en “Ver” en la barra que encontrarás en la parte superior (barra de menú) y luego utiliza el ajuste que más se acomode.
Como podrás reparar, tras hacer clic en los Post-it®, estos no pueden editarse. ¿Por qué pasa esto?. Pues el Canvas que te presento es un template, esto es una versión tipo que podrás modificar una vez que tengas una copia del “archivo”. Si el archivo fuese editable de inmediato, cada nuevo usuario que ingrese al Canvas, vería lo modificado por otros, situación que claramente no constituye la finalidad deseada.
Y entonces, ¿qué debo hacer para obtener una copia del archivo?
En caso de que no puedas hacer clic en “Crear Copia”, es sencillamente porque no posees una cuenta de Google, o porque no haz ingresado con ella. Por favor crea una cuenta o ingresa con ella para crear tu copia.
Obtenida nuestra copia editable verás que hay nuevas opciones en la barra de menú y de herramientas. Estas por regla general no te serán útiles en este caso. Sí lo serán si deseases desarrollar una nueva herramienta, distinta del Canvas.
¿Qué opciones sirven entonces?
A continuación revisaré algunas herramientas que te pueden ser de utilidad:
Para compartir: Si deseas trabajar colaborativamente tu BMC o ponerlo a disposición de quién desees, sólo deberás hacer clic en “Archivo” en la barra de menú y luego en “Compartir”. Hecho esto te encontrarás con el siguiente cuadro de diálogo:
Como verás, agregar uno o más colaboradores es muy fácil, sólo basta que los añadas en la parte inferior del cuadro, ya sea agregando sus nombres, direcciones de correo o grupos de contacto.
Realizado esto podrás definir en un nuevo cuadro si deseas que tengan permisos de edición o sólo de visualización. Si deseas trabajar colaborativamente entonces deberás entregar permisos de edición a los invitados. Si por otra parte sólo deseas feedback, entonces deberás otorgar acceso de visualización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario