La palabra empresario, como empresa, provienen de emprender, es decir, iniciar una actividad, igual que el término emprendedor.
-
Todo emprendedor/a tiene algo de empresario/a y todo empresario/a tiene algo de emprendedor/a. Por eso muchas veces estos dos términos se suelen confundir o diluir.
Por eso veamos entonces si podemos definir estos dos términos y ver si significan lo mismo,
si se usan en forma indistinta o implican alguna diferencia.
Según el diccionario se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad X y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
Es habitual emplear este término para designar a una "persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo."
Es habitual emplear este término para designar a una "persona que crea una empresa o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo."
La palabra emprendedor deriva de la voz francesa "entrepreneur" (que a su vez viene del latín "inprendere" que significa acometer) que aparece a principios del siglo XVI siendo utilizada inicialmente para referirse a los aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en búsqueda de oportunidades.
En sentido económico fue definida por primera vez por un escritor francés, Richard Cantillón en 1755 como el proceso de enfrentar la incertidumbre. Así se fue utilizando el término para identificar a quien comenzaba una empresa y fue ligado más que nada a empresarios innovadores.
Veamos ahora entonces el significado o qué queremos decir cuando nos referimos al término empresario/ a:
Un empresario/a es toda aquella persona que lanza o abre un negocio con fines de lucro cualquiera sea la actividad y lo hace crecer. Este negocio no necesariamente es algo innovador, característica de un emprendedor. Un empresario puede ser muy bueno y no ser emprendedor, es decir, que no iniciaría una actividad innovadora por él o ella misma. Puede conducir el barco pero no construirlo y llevará ese barco a puerto seguro con éxito. Luego puede pasar lo opuesto en el caso de los emprendedores, es decir hay emprendedores que no son buenos empresarios.
Un empresario/a es toda aquella persona que lanza o abre un negocio con fines de lucro cualquiera sea la actividad y lo hace crecer. Este negocio no necesariamente es algo innovador, característica de un emprendedor. Un empresario puede ser muy bueno y no ser emprendedor, es decir, que no iniciaría una actividad innovadora por él o ella misma. Puede conducir el barco pero no construirlo y llevará ese barco a puerto seguro con éxito. Luego puede pasar lo opuesto en el caso de los emprendedores, es decir hay emprendedores que no son buenos empresarios.
Todo emprendedor/a tiene un sueño y posee una creatividad especial pero no todos los emprendedores se convierten en buenos empresarios una vez que su proyecto se ha consolidado ya que debe tener habilidades de gestión y competencias que son necesarias para gestionar adecuadamente el negocio. También existen emprendedores que gestionan con éxito su sueño y que están permanentemente innovando y creando nuevos negocios marcando una diferencia en su actividad. Esa es su adrenalina.
Qué características podríamos decir que tiene el emprendedor/a:
. Pasión
. Entusiasmo por llegar a cumplir su sueño
. Innovador
. Baja aversión al riesgo
. Cambia el paradigma reinante
. Su negocio aporta un valor agregado a la economía en la sociedad.
. Independencia
. Flexibilidad
. Liberarse de limitaciones corporativas
. Ampliar sus horizontes
. Emoción de crecer
. Ganas de aprender cosas nuevas
. Misión comunitaria
Qué características podríamos decir que tiene el emprendedor/a:
. Pasión
. Entusiasmo por llegar a cumplir su sueño
. Innovador
. Baja aversión al riesgo
. Cambia el paradigma reinante
. Su negocio aporta un valor agregado a la economía en la sociedad.
. Independencia
. Flexibilidad
. Liberarse de limitaciones corporativas
. Ampliar sus horizontes
. Emoción de crecer
. Ganas de aprender cosas nuevas
. Misión comunitaria
¿El empresario/a comparte estas características o sólo algunas?
Para finalizar y graficar aún más qué es ser emprendedor se cuenta que una fábrica de zapatos quería expandir sus negocios en Africa y manda a 2 vendedores a evaluar el contexto. El vendedor A reporta a su jefe lo siguiente: "No hay posibilidad de hacer negocios aquí. Todos están descalzos." El vendedor B reporta: "Enormes posibilidades de hacer negocios. Aquí nadie tiene zapatos".

No hay comentarios:
Publicar un comentario